La convergencia de
la ciberseguridad y la IA
7 predicciones para 2025 que lo cambian todo
En 2025, las empresas tendrán que adaptar sus estrategias para que sus operaciones sigan siendo resilientes en la era de la IA, lo que pone de manifiesto la necesidad de unificar las plataformas de seguridad, utilizar tecnologías de IA transparentes y forjar alianzas transversales que garanticen la sostenibilidad y la confianza.
El panorama de las amenazas evoluciona rápidamente. Unit 42 destaca la adopción temprana de la IA por parte de los ciberdelincuentes para crear esquemas de phishing y smishing muy personalizados que explotan los datos, sean públicos o privados. Veremos un aumento sostenido de inteligencias artificiales enemigas que atacan modelos de aprendizaje automático para desactivar los sistemas automatizados de detección de amenazas.
Se espera que los sectores de infraestructuras críticas —como los de salud, energía, banca, transporte y centros de datos— tengan que enfrentarse a más riesgos que nunca. Estos sectores son blancos atractivos debido al tipo de repositorios de IP y datos cruciales que almacenan, que los convierten en carne de cañón de las amenazas sofisticadas que buscan provocar interrupciones importantes.
Para 2026, la mayoría de los ciberataques avanzados recurrirán a la IA para ejecutar ataques dinámicos de varias capas capaces de adaptarse al instante a las medidas defensivas que encuentren en cada caso. Esta intensificación del uso de la IA por parte tanto de los atacantes como de los responsables de la defensa convertirá el campo de la ciberseguridad en una carrera armamentista cibernética con la IA como protagonista. Para tener éxito en este nuevo año, las empresas deberán hacer converger las soluciones de seguridad y los datos en una plataforma unificada, dar pasos decididos hacia el establecimiento de marcos de gobernanza que permitan utilizar la IA con confianza y poner a la IA al mando de las operaciones de seguridad.