La automatización impulsada por inteligencia artificial ayuda a Aguas Andinas a reducir el tiempo de administración de seguridad en un 98 %

Introducción

Aguas Andinas es la mayor empresa de servicios de agua en Chile, que proporciona agua potable, saneamiento y tratamiento de aguas residuales a millones de clientes. Sin embargo, la dependencia de herramientas de seguridad puntuales para la conectividad remota, la seguridad de la red y las operaciones de seguridad amenazaban la resiliencia operativa de sus servicios de agua, como la supervisión de reservorios y la calidad del agua. Este conjunto fragmentado de herramientas también dificultaba el seguimiento de los eventos, lo que absorbía recursos y retrasaba la respuesta. Además, los servicios gestionados (como el proxy o la VPN) eran costosos de implementar y operar.

Aguas Andinas necesitaba una solución de seguridad muy sólida para evitar que los ciberatacantes infiltraran la red y alteraran los servicios de agua. A través de un enfoque de plataforma conectada única para la seguridad, Aguas Andinas ahora está impulsando una resiliencia, agilidad y control de costos sin precedentes.

RESULTADOS

5 segundos

para detectar amenazas, en vez de 24 horas

98 %             

menos de tiempo dedicado a la seguridad de la red

$380 000             

de ahorro de costos en comparación con la solución heredada de proxy/VPN

100 %             

de aumento en el rendimiento de la conectividad
RETO

Mantener los grifos abiertos

Aguas Andinas es uno de los proveedores de infraestructura crítica de Chile. Dado que cualquier amenaza o incidente que afecte los servicios de agua sería costoso, la empresa necesitaba una solución consolidada y resistente para lo siguiente:

  • Rediseñar la conectividad de red: La red privada virtual (VPN) existente era costosa y carecía de la visibilidad de seguridad y los controles adecuados para proteger todo el tráfico de usuarios y aplicaciones.

  • Reducir la complejidad: Las herramientas de seguridad desconectadas carecían de flexibilidad para adaptarse rápidamente al trabajo híbrido y a la infraestructura de Oracle Cloud (OCI) recién implementada.

  • Proteger entornos hostiles: La seguridad de la red necesitaba soportar entornos remotos y desatendidos, como plantas de tratamiento de agua y reservorios.

  • Reducir el tiempo medio de detección (MTTD): Podía tomar hasta 24 horas detectar nuevas amenazas, lo que aumentaba el riesgo para el negocio.

SOLUCIÓN

Herramientas de seguridad conectadas protegen el suministro de agua para millones de personas


Aguas Andinas adoptó un enfoque de seguridad simple y unificado con la plataforma de Palo Alto Networks, gracias al uso de un conjunto integrado de cortafuegos de nueva generación (NGFW) impulsados por Precision AI, Prisma Access y Cortex XSOAR para entregar una ciberseguridad altamente resiliente y eficiente.

  • Protección del suministro de agua

    La plataforma conectada supervisa, analiza y previene ciberataques sofisticados en tiempo real con menor complejidad. Esto garantiza que los datos y aplicaciones que sustentan los servicios de agua estén protegidos contra actores de amenazas.

    Por ejemplo, Prisma Access protege todo el tráfico de aplicaciones utilizado por los 400 empleados híbridos de Aguas Andinas, sin importar si trabajan desde casa, en el campo o en la oficina.

  • Aceleración del trabajo remoto seguro y ágil

    Los usuarios se benefician del acceso directo a OCI y otras aplicaciones esenciales sin los riesgos y la complejidad de una VPN tradicional. Funciones como el acceso de menor privilegio, la verificación continua de confianza y la inspección constante de seguridad para todo el tráfico protegen a todos los usuarios, dispositivos, aplicaciones y datos. Esta simplicidad también contribuye a una experiencia de usuario más satisfactoria.

    El equipo puede incorporar nuevos usuarios a la red de forma segura en solo 10 minutos, en lugar de las cuatro horas que demoraba anteriormente.

  • Aumento de la productividad

    La amplia automatización impulsada por IA en toda la plataforma reduce el trabajo manual asociado con la seguridad diaria. En total, el equipo ahora dedica un 98 % menos de tiempo a la gestión de la seguridad.

    Por ejemplo, Cortex XSOAR incluye manuales predefinidos para automatizar la identificación y clasificación de alertas. Estos y otros procesos de automatización han permitido que el centro de operaciones de seguridad (SOC) de Aguas Andinas reduzca el MTTD de un día (cuando se realizaba manualmente) a tan solo cinco segundos. Los eventos más complejos que requieren intervención manual pueden identificarse en apenas cinco minutos.